INTRODUCCIÓN A LA DOMÓTICA
La domótica es la disciplina que se encarga del análisis y desarrollo de sistemas de control inteligente de edificios y viviendas. Existen dos tipos de sistemas domóticos: cableados e inalámbricos.
-BENEFICIOS
a) Gestión energética
b) Seguridad
c) Comodidad y accesibilidad
d) Comunicaciones
-INCONVENIENTES
a) Inversión inicial
b) Averías
c) Velocidad de transmisión
d) Conexión en anillo
A la hora de plantear una instalación inteligente es conveniente tener en cuenta los siguientes puntos:
- Control de la instalación
- Señalización de todos los sensores
- Tipo de comunicación
- Esquemas de alimentación de los componentes instalados
- Plano de situación de los sensores
- Una guía para el usuario
En la actualidad, existen en el mercado diversas soluciones para la instalación de edificios inteligentes.
domingo, 21 de diciembre de 2014
LA MÁQUINA DE VAPOR
LA MÁQUINA DE VAPOR
La primera máquina de vapor se construyó en 1712, fue obra de los ingleses Thomas Newcomen y Jhon Cawley.
Disponía de una caldera de vapor separada del cilindro y funcionaba del modo siguiente:
-El vapor generado en la caldera penetraba en el cilindro y empujaba el émbolo hacia arriba. Este provocaba el desplazamiento del balancín.
-La bomba asociada al balancín , en el otro extremo, permitía la entrada de agua fría en el cilindro y esta provocaba la condensación del vapor, con lo que el émbolo descendía.
-Al cerrarse la válvula de acceso del agua al cilindro, el vapor penetraba de nuevo en este y se repetía el ciclo.

LA MÁQUINA DE WATT
En 1768, el escocés James Watt perfeccionó la máquina de Newcomen y Cawley.
-Diseñó un nuevo cilindro.
-Incorporó un condensador.
-Acopló una biela y un engranaje planetario.
-Adaptó un regulador centrífugo de bolas.

EVOLUCIÓN DE LA MÁQUINA DE VAPOR
-En 1775, Watt se asoció con Boulton y crearon la empresa Boulton & Watt, dedicada a la fabricación de máquinas de vapor.
-En 1789, el tinerfeño Agustín de Bethencourt desarrolló una máquina de doble efecto.
-En 1799, William Murdock inventó la caja de distribución.
-En 1862, los británicos John F. Allen y Charles T. Porter presentaron una nueva máquina de vapor de alta velocidad. Pocos años mas tarde, el estadounidense G.H.Corliss construyó una máquina que alcanzaba los 700 CV de potencia.
-La aparición en 1890 de las turbinas de vapor marcó el ocaso de las máquinas de vapor.
EL FERROCARRIL
La primera locomotora a vapor, fue construida por George Stephenson en 1829. Llegó a alcanzar la velocidad de 50 kilómetros por hora arrastrando algunos vagones que pesaban 13 toneladas.
La locomotora más grande se construyó en EE.UU. en 1941. La llamada Big Boy, pesaba 345 toneladas, sin contar el ténder.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)